Algunos
aspectos de seguridad y aclaraciones importantes para la prueba:
1. La charla para los participantes que se
inician será a las 18:00 horas
2. El breafing para el resto de los participantes
será a las 18:15 horas
3. El mapa se entregará 2´ antes de dar la
salida (18:30 horas) para que cada participante pueda decidir su estrategia de
carrera y el orden de visita de las balizas. Recordad que es formato SCORE,
orden de visita libre.
4. Penalización por fuera de tiempo. Por
cada minuto que se rebase la hora de meta (21:30 horas) se descontará 1
punto de la suma total.
5. Las balizas tendrán diferente valor en
función de la dificultad de orientación y/o de la lejanía a la zona de
salida-meta.
1 punto: balizas numeradas de 1 al 19
2 puntos: balizas numeradas de 20 al 29
3 puntos: balizas numeradas de 30 al 39
4 puntos, la baliza 40
6. El mapa tendrá 40 balizas en total. De
las cuales al recorrido corto le corresponden las
numeradas de la 1 a la 15. Estarán en color azul oscuro.
7. Al recorrido largo le corresponden todas
las balizas del mapa de la 1 a la 40.
8. Al ser una prueba nocturna desarrollada
en zonas frondosas y poco o mal iluminadas, es obligatorio extremar la
precaución en senderos próximos a cursos de agua (ríos, regatos o canales).
9. El mapa está dividido Norte-Sur por la
AP-9 y la N-651. Este-Oeste por la VG-1.2 y la AC-563. Estas
carreteras estarán TOTALMENTE PROHIBIDAS (y marcadas con X en magenta).
Existirán para atravesarlas zonas de paso, que en algún caso pueden ser obligatorios,
y que en ningún caso suponen invadirlas. Prestad
atención al mapa!!!
10. A diferencia de anteriores ediciones, el
mapa de la carrera de este año aunque pueda parecer un mapa de orientación
específica, no lo es. Procuramos incluir todos los detalles en cuanto a caminos
y senderos, y algunos en relación a edificaciones y fincas; pero no está
actualizado al detalle en relación a la vegetación. Por
lo tanto recomendamos realizar la navegación por caminos y senderos.
11. Tanto el mapa como la tarjeta de control
estarán impresos en papel resistente al agua.
12. Recordamos el material
obligatorio durante toda la prueba:
·
Frontal
con batería cargada y otra de repuesto.
·
Chaleco
reflectante
·
Brújula
·
Teléfono
móvil
13. Material recomendable:
·
Malla
larga y prendas de abrigo adecuadas a las condiciones meteorológicas del
momento. (lluvia, frío…)
·
Calzado
adecuado. La mayoría de caminos están bastante resbaladizos.
·
Camelback
o recipiente con agua.
·
Comida
energética.
En
unos días publicaremos un último boletín con indicaciones de la salida. Y
algunos aspectos sobre el mapa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario